viernes, 30 de mayo de 2014

Pepe "Pichón" y las cerezas en rama

Hoy hemos transitado desde Quiroga hasta Puebla de Brollón. Nada más dejar Quiroga cruzamos dos veces el Sil debido a un desvío que nos lleva por San Clodio.


Tras una subida bastante importante a través de un pinar de repoblación comenzamos un descenso por bosque variado bonito, bonito. He aquí una muestra de corredoiras galegas.



Humano en mitad del bosque.


Seguimos a buen ritmo disfrutando del entorno.



Comenzamos el descenso para acercarnos al lugar de comida: Hostal Pacita, donde henos apalabrado algo para comer; pero antes llegamos a Carballo de Lor.


Según estamos saliendo de Carballo un lugareño se dirige a Ricardo para ofrecerle unas cerezas. Tras aceptar, nos dirigimos con él unos metros más abajo donde el lugareño, que se presenta como Pepe "Pichón", ayudado de un "fouciño" nos corta dos "peazo" ramas cargaditas de cerezas. "No están muy dulces, pero son ecológicas" dice muy orgulloso de sus productos. Tras un rato de animada conversación y una buena cantidad de cerezas comidas nos despedimos y seguimos camino del hostal Pacita.


Terraza del susodicho hostal Pacita. Aquí, Pacita, nos sirve unos huevos con patatas y ensalada que nos saben a gloria.


Tras comer, retrocedemos 200 metros para retomar el camino y disfrutamos del puente sobre el Lor.


Mariposa... y otro bichito debajo.


En Vilarmao tras cruzarnos con estas vacas...


... unos lugareños nos ofrecen un café con bollería casera. Aceptamos y después de un  rato de cháchara terminamos nuestra caminata entrando en Puebla junto al tanatorio (?).

     Peregrinos satisfechos por tener secando sus pertenencias.

Galicia y agua... ya estaba tardando

Hoy hemos andado de A Rua de Valdeorras hasta Quiroga. Empezamos en la provincia de Orense y hemos acabado en la de Lugo. Empezamos en la D.O. Valdedorras y acabamos en la D.O. RIbeira Sacra.

Amanecemos (demasiado pronto para algunos que se durmieron muuuuy tarde) jarreando abundantemente. Esta lluvia nos acompañará durante toda la mañana, concretamente hasta las 14:30 hora en la que comimos...

Todavía en las calles de A Rua...

Por estas tierras los espantallos son motivo de arte popular.


La llovizna nos deja estampas tan bonitas como éstas



Una vez llegados a la provincia de Lugo aparecen estos mojones tan apañados.


Montefurado. 


Hoy tocaba pique-nique pack... No hay ni un solo lugar de servicio hostelero (ni de los otros) en todo el recorrido así que: agüita y bocatas  (o montaditos) de serrano, lomo y queso. 


El lugar elegido para dichos piques-niques ha sido la iglesia de Bendilló, junto al cementerio. Disfrutamos de una tranquilidad absoluta. (Sale el sol para invitarnos a un intento de siestecita).


Vista de uno de los múltiples meandros del río Sil. Ciertamente en la mañana de hoy no los hemos vislumbrado en todo su esplendor debido a las nieblas y  nubes bajas.


Dos humanos cerca de Castillo Novais.




Finalmente, tras momento pánico (característico en nosotros) cerca de Vilaverde (arrabal de Quiroga), entramos en Quiroga y conseguimos las primeras Estrellas de Galicia -algunas cero, cero- del día a las 18:30 "ná" menos.

En el hostal Dimar nos recomiendan para cenar Parrilla Torres. Y con las mismas nos metemos unos churrascos tremendos salvo algún "milindres" que se zampa unas zamburiñas (adivinad quien).

           Peregrinos "calaos" pero sólo por los pinreles

jueves, 29 de mayo de 2014

¡Que si va a llover, que si va a llover! Y hasta las 5 (de la tarde) nada

Salimos de Puente... con buenas perspectivas. Al poco descubrimos el Sil (dicho popular de la zona: "El Sil lleva el agua y el Miño la fama")


"Parriba, pabajo", más "parriba, más pabajo". El principio de la etapa ha sido un sindiós de subir y bajar.


En un momento dado se nos aparece la visión de este "recóncavo" (sólo Kowalski sabe lo que significa esto) del Sil. Más bonito de lo que parece en la foto que, por supuesto, no hace justicia al lugar.


Puente bajo la línea de ferrocarril de Ponferrada a Monforte. Hoy es un día feliz para Kowalski (hay promesa de visión de trenes).


Este alcornoque (la cosa con forma de árbol que está detrás de los humanos) debe tener algunos cientos de años.


Batti, Yolanda... Una aldabita. ¿O un candado aldabado? ¿O tal vez aldaba acandada?


Puente romano sito en Éntoma. 



Pruebas gráficas del último incendio forestal habido en esta zona... que no todo va a ser bonito.


Bichinos de hoy: mariposuela ("lepidopterus ignotus").


Más Sil, cerca de O Barco de Valdeorras. Por cierto, menuda comida nos han servido en el Guigurri, pulpería de dicha localidad (continuad así, amigos).


Por supuesto, el Sil, cerca de Vilamartín de Valdeorras.


Dos humanos (masculino y femenina) junto al... ¡Xacto, el Sil!


Llegamos a A Rua de Valdeorras con un cierto pánico por lo que nos esperamos. El desenlace ha sido afortunadamente muy diferente y hemos tenido una pre, cena y pos muy enriquecedora. Quedará en nuestros corazones e intelectos este rato pasado con J. A. y Célia. Interesados contactar en privado con nosotros posteriormente.

       Son las 2 de la mañana y serenos ( o casi). Algunos...

Fani y los que los romanos dejaron "esparramao" por aquí

Con 24 horas (y pico) de retraso informamos un tanto telegráficamente sobre lo acontecido ayer. Hoy (ajustando más la hora, desde las 19:30 de hoy) ha sido un rato muy duro para nosotros y no podemos dedicarle mucho tiempo a estas crónicas. Junto con el aperitivo de ayer de 20:00 a 21:00 hemos tenido una sesión de surrealismo puro y duro, demasiado duro...

Junto con Saturno, patrón de Casa rural Cornatel en Borrenes. Saturno ha sido un excelente anfitrión colmándonos de atenciones.


Decidimos abandonar el camino oficial dando un rodeo por Orellán y atravesamos unos bosques fabulosos.



Subimos hasta el mirador de Orellán y vemos esto:


Tras el mirador descendemos hasta el corazón de Las Médulas a través de un fantasmagórico castañar milenario.



Lagarto ocelado sorprendido junto a la Cuevona.


Y hay que comer. Y lo hacemos en el hotel Agoga (y muy bien por cierto) maravillosamente atendidos por Fani, hija de Fina que hoy está sola y por eso no puede hacer carnes a la brasa. De cualquier forma nos metemos "pal" cuerpo esto: ensaladas, botilllos, bacalao y pimientos del Bierzo.



Los tres Reyes "Vagos".


Abejorro.


Descendemos hasta las orillas del Sil y llegamos a Puente Domingo Flórez donde llegamos pelín mojados por un chaparrón en los últimos 30 minutos de andadura. Pernoctamos en el hostal Torres... elemental. Primer (tremendo) contacto con "mira que te digo".

martes, 27 de mayo de 2014

Continuamos el principio (Como decíamos ayer)


Lunes 26: Salimos en hora y llegamos idem. En la estación (de bus) de Ponferrada primera "placa" del Caminverno



Prueba gráfica de que vamos por buen camino... del Invierno.



Toral de Merayo. Río Oza.



 Hemos quedado para comer en el bar Inés de Priaranza del Bierzo Al llegar (15:05 horas) nos dice Inés personalmente en persona que por avería de vitrocerámica en el bar, vamos a comer en casa de su madre. ¡Menudo descubrimiento! Nos llevan a la tal casa y nos han preparado un menú totalmente casero: embutidos caseros, guiso de jabalí, regado con vinos caseros (blanco y tinto) y "cuturrú" (chupito casero). Muchas gracias a Dorentina (Inés's mamá), Rober y, por supuesto, a Inés.

 


 

Tras agradable (y necesariamente corta) sobremesa nos tiramos al monte de nuevo para dar cuenta de una etapa absolutamente deliciosa con unos paisajes de quitar el hipo.


En Villavieja, alguno que añoraba la mina se ha traído una vagoneta cargadita de carbón.


Erróneo cartel con información falsa. Realmente quedan 50 km más.

 

Paisanos bercianos de cháchara.


"Performance" acuífera sin mucho éxito.


"Peazo" castaño con dos castañeros fuera de temporada.


Castillo de Cornatel a dos pasos de nuestro destino de hoy. Borrenes.


Oración, despedida y cierre: el alma se serena.