domingo, 1 de junio de 2014

Niebla, 1 - Cabo do Mundo, 0

Antes de nada: ayer noche en Torre Vilariño.


Hemos amanecido rodeados de una niebla espesa como un puré de guisantes. Pretendíamos disfrutar de las vistas del Cabo do Mundo, precioso meandro del río Miño. Nuestro gozo en un pozo porque la susodicha niebla nos lo ha impedido. Los objetos cercanos sí eran visibles.


Digitalis, la preferida de los Borgia para eliminar a sus "antagonistas".


La niebla nos deja este bonito efecto túnel.


En llegando a Diomondi nos indican que nos quedan 100 km para Santiago.


Iglesia y monasterio de San Paio en Diomondi.



Esperamos que termine la misa y después entramos para apreciar la belleza del templo. Charlamos animadamente con el cura, Don Camilo, que nos cuenta muchas cosas entre ellas que no tiene ni un servicio en la iglesia porque le dice el obispado que no hay dinero; que le gustaría tener el mismo presupuesto que el Valle de los Caídos, que para eso sí hay dinero; etc. Dice la misa aquí cada 15 días porque ya no hay vocaciones, que a los jóvenes esto no les interesa y que los gallegos son gente ignorante; bueno los gallegos y los españoles todos. En fin...


Carricoche para sacar al patrón en procesión.



Tras la charla seguimos camino y comenzamos la bajada procelosa hacia el río Miño.


El Miño en Belesar.


Avispón en un cardo.


Puente de Belesar. Este pueblo es nuevo porque el primigenio está sumergido bajo las aguas del embalse. 


Comemos en Abaceria O Batuxo, justo junto al Club Naútico (?) de Belesar.


Después de comer procelosísima subida hacia Chantada. Aún nos quedan fuerzas para hacer el tonto un poco.


     Peregrinos "achantados" (¿lo cogéis?).



5 comentarios:

  1. Lo primero, espero que hayáis traído Digitalis y me deis un poco; lo segundo, joder con la niebla y sí, he cogido lo de achantados, debe de ser muy fácil.
    A por la siguiente y daros prisa que cambiamos de monarca antes de que lleguéis a Santiago.

    ResponderEliminar
  2. Que bucólica la bajada hacia el Miño entre nieblas y trinos. Toda la bajada pensando en vosotros.
    Que sitio tan bonito, el del puente de Belesar. Otra vez a pensar que al poco pasaríais por allí.
    En la subida, cada vez que veía las flechitas a marillas, os imaginaba sudando la cerveza.
    ...luego tras horas de subidas y bajadas, ya sólo me acordaba del chuletón de aguja, ¡chicos, hay que volver a Vilariño!
    Ahora, apenas puedo abrir los ojos, y eso que son casi las 12 y llevo dos cafeses, ¡que cansancio! ¡que de imagenes! ¡que de sensaciones!.
    Un abrazo y que las ampollas os sigan respetando.
    Carlos R.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier momento, en cualquier lugar.Nos volveremos a encontrar.

      Eliminar
  3. Enhorabuena, habeis cruzado la meta volante de los 100 kms.
    Y gracias por esas fotos tan bonitas que nos permiten disfrutar desde casa de ese Camino tan atípico que estais haciendo.

    ResponderEliminar
  4. Que sí, que sí comentamos vuestras jornadas!. Lo que pasa es que a estas horas la gente anda muy dormida.

    De esta tanda de fotos me gusta la de Concha contemplando el próximo pueblo que vais a pisar; quizá haya otras mejores técnicamente, pero la imagen me resulta muy bonita.

    Y el cruceiro entre la niebla...

    Para que hablar del aspecto gastronómico, lo dejo para los carnívoros.
    Buenas noches caminantes.

    ResponderEliminar