martes, 3 de junio de 2014

"Podemos estar tranquilos" (miedo me da).




Tras una reparadora noche (una horita más de cama) salimos a las calles de Rodeiro para comenzar etapa pero antes nos dirigimos al edificio del concello. (.ito y Kowalski nos están dando la plasta en todas las cabeza de concello para hacerse una foto con las placas de nivelación del Instituto Geográfico Nacional, que, normalmente, suelen estar en el edificio de la sede del concello).


Paisaje bucólico con río que nos acompaña durante las dos primeras horas. 


Verdes prados a ambos lados del camino.


Para que veáis que las corrientes de agua que atravesamos son reales.


¿Son "forcados" o son sanfermines? En el primer caso, no parece que el tipo del sombrero vaya a hacer una buena "pega". En el segundo caso, el tipo del sombrero no lleva periódico en la mano ni camisa blanca y pañuelo rojo...


Se hace camino al andar.


Un caminante por la avenida de los menhires. 


A través de un prodigioso salto por el hiperespacio nos hemos teletransportado por un instante a Pyonyang para admirar esta estatua del líder inmortal.


Curioso muiño que extraía el agua de un pozo para pasarla a un depósito.


San Pedro Canisio.


Aldaba de tipo pinganillo.


Hoy hemos hecho un "pique-nique" en mitad de un bosquecillo.


Uno de los iconos de la ciudad de Lalín es el famoso porco. Nos ha recordado a cierto hijo de esta villa conocido en ciertos ambientes de nuestra juventud como el "Atocha 20".


                      Peregrinos prestos a investigar que es eso del famoso "Cocido de Lalín"

5 comentarios:

  1. Bonitos y verdes paisajes hoy.....pero quién ese de la estatua?.
    Parece que mañana y pasado no os va a llover...

    A destacar la foto del "pique-nique" en el bosquecillo :))-

    Pues nada, ya contareís como es el "Cocido de Lalín",...con porco ?¿.

    Buen descanso, caminantes



    ResponderEliminar
  2. Aunque no comente si os sigo, se os está quedando la cara de pulpo, espero que ahora con un cocido retorneis a vuestros semblantes normales, ale, a seguir sufriendo cabro....es, que eso es lo que me sale viendo esas afotos y uno aquí currando.
    Miguelito

    ResponderEliminar
  3. Las placas de nivelación¡¡¡¡¡, eso es lo que más me ha jodido perderme del viaje. Extraordinaria etapa: toreros, Pyongian, la aparición de San Pedro Canisio (birra pro novis) y el recuerdo juvenil del Atocha 20; espero que os aprovechara el cocido. Ya os queda poco.

    ResponderEliminar
  4. Pobre Concha, atenta a las vacas no se daba cuenta que el que la podría arrollar en asustada estampida era el Pepe Sanz.
    Ultreia peregrinos.
    Carlos R.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la dedicatoria de la aldaba. Veo que las buenas costumbres siguen entre los peregrinos. Genial lo de las placas de nivelación, poned una foto para las masas.

    Sigo con la envidia que me produce leer vuestras crónicas. Ánimo que ya queda poco para la meta.

    Fernando - Battiato

    ResponderEliminar