lunes, 2 de junio de 2014

Que no son molinos, Sancho, que son "erogeneradores"

(Intencionadamente ajustado al centro)

(Fuera de programa) ¡Cómo sois! Poca gente (muy poca) comenta este blog habitualmente. Y casi siempre son las mismas personas. Pero es que lo de ayer merecía que reaccionárais y os atrevierais a poner algún comentario sobre alguna foto. ¿Cómo es posible que nadie haya reparado en las transparencias de Don Camilo y haya querido compartir algún chascarrillo con todos? ¿Cómo es posible que nadie comente la foto en la que sentados a una mesa aparecen dos neandertales o pitecantropus en primer plano (Ricardo y Kowalski)? No digo más... No abdiquéis de comentar, leche.

                                                              . . .     . . .     . . .     . . . 

Maravillosa aldaba de Chantada. Se la dedicamos como (casi) siempre a los ínclitos Yolanda  y Batti.


Salimos de Chantada con todo el cielo cubierto de niebla; en la salida una lugareña nos anticipa que el camino de hoy "... no es muy bueno". Le decimos que sí, que ya sabemos que hay muchas subidas y ella contesta: " No, no; no es eso; no es muy bueno". ¿¿¿??? Según avanzamos la niebla se va disipando y comenzamos a ver la cima Coppi (el alto do Faro).


Llegamos a Penasillás y, ¡oh sorpresa!, existe un bar y está abierto. Y, más sorpresa todavía: hay una "pulpeira" ofreciendo su mercancía.


 Tras un refrigerio merecido vamos a comenzar la terrible subida al alto do Faro pero dos humanos del grupo deciden quedarse en el bar para tomar una de pulpo... El resto nos adelantamos.


Tras una tremenda subida finalmente llegamos al alto y disfrutamos de las vistas (no tanto de la ermita que parece una casamata de las que hay por el entorno del puerto del León).


Humanos pululando por la cima del alto.


Calvario junto a la ermita.


Parque eólico de los alrededores.


Tremendo ágape con raciones de emergencia junto a la ermita.


Os retamos a que encontréis los errores de esta foto.


Después de la procelosa bajada llegamos a la llanura con poca agua. Una lugareña nos indica un sitio oculto tras una valla y recargamos nuestras botellitas aunque calándonos un poco (sobre todo Kowalski). El lugar: Camba, cuna de la familia más antigua de Galicia y sede de un pazo ya documentado en el siglo IX (de nuestra era, claro).


     Peregrinos preocupados por el futuro meteorológico y epatados con la noticia del día

4 comentarios:

  1. Andrés habéis batido un récord: las 23:09 y ya tenéis publicado el blog del día.
    Ni la niebla, ni la subida al Alto do Faro pueden con vosotros y siempre teneis el tiempo y las ganas de comentarnos la jornada para que los demas disfrutemos de ella.

    Buen Camino

    ResponderEliminar
  2. Hoy ha sido un día duro, de kilómetros y subidas, pero lo habeís superado con honores. Me encanta el paisaje de este Camino que estaís haciendo. Confiemos en los elementos y que no os maltraten mucho los aguaceros.

    Empacho de pulpo que os vais a dar oye.

    Mañana más crónica por favor.

    Buenas noches caminantes

    ResponderEliminar
  3. Yo soy de los que escribe siempre, así que no me siento aludido; eso sí, no reparé en lo de las transparencias y los neandertales (será porque os había visto hacía poco). Error de la foto? que unos "molinos" giran y otros no?, eso es cosa de Andrés que, además, sigue quemando etapas como un campeón. Enhorabuena por superar esta tan dura y que la climatología os acompañe; y yo no abdico de Capi.

    ResponderEliminar
  4. ...en cuanto a la foto de los molinos, el error es evidente, hay uno revirao y otro mirando pa Toledo.
    + saludos
    Carlos R.

    ResponderEliminar